Aprendamos sobre el periodontograma en su versión digital, documento fundamental en la historia clínica de tus pacientes
Hemos hablado en otras oportunidades de la conveniencia de digitalizar procesos y documentos claves para la administración de tu consultorio. Hoy queremos contarte cómo puedes realizar y guardar un periodontograma digital para mejorar la experiencia de tus pacientes.
Si has leído nuestros artículos sobre agenda de citas o historia clínica, sabrás que tenemos la convicción de que adoptar herramientas tecnológicas colabora tanto a tu trabajo odontológico como a la reputación de tu clínica. Pero si no lo has hecho, lee hasta el final.
El periodontograma es una ficha gráfica en la que se registra el estado de la salud del tejido que rodea a la pieza dental: encía, ligamento periodontal, hueso alveolar y cemento radicular. Es un documento fundamental en el diligenciamiento de la historia clínica de un paciente.
Tras el procedimiento de observación mediante sondaje o pruebas de imagen, el llenado de este diagrama se hace mediante una gráfica en la que se registra el estado de los tejidos circundantes de cada pieza dental.
El periodontograma sirve para tener un panorama integral de la salud periodontal del paciente para poder definir su estado y proceder a definir un plan de tratamiento en caso de que sea necesario.
Por esto mismo se trata de un documento preventivo, es decir, que debe realizarse siempre aunque el paciente no presente dificultad o dolencias previas.
El llenado del periodontograma consta de 4 pasos esenciales para la correcta confección del mismo:
Al tratarse de un documento fundamental para el análisis de la salud bucal, es un proceso que ejecutas en cada visita del paciente. Esto supone una cantidad de archivo que, haciéndose de modo manual, nos demanda mucho espacio para guardarlo y posibilidades de rotura o extravío.
Pero también supone un trabajo extra para ti, que demora varios minutos y ralentiza el tiempo de la consulta. ¿No sería más simple contar con la posibilidad de hacerlo de manera rápida, simple e intuitiva? Eso es lo que puede ofrecer un software de gestión dental como el de Dentalink.
Esta funcionalidad se encuentra dentro de “Ficha clínica”, donde además cuentas con toda la información del paciente, sus antecedentes y los procedimientos realizados o en curso. Allí mismo puedes llenarlo con profundidad de surco y margen, y dejar constancia de:
Podrás guardar una copia inicial y generar una nueva en cada consulta que se almacenará automáticamente para que puedas compararlas entre sí. A su vez, al contar el software con la función Odontograma, nuestro sistema no te mostrará las piezas marcadas como ausentes o las que tengan implantes, relacionando así la información de este estudio con el periodontograma que estés efectuando.
¿Quieres saber más del periodontograma de Dentalink? Conversa con nosotros y descubre todo lo que podemos ofrecerte para mejorar y optimizar los procesos odontológicos y administrativos de tu clínica dental.
Recibe gratis el eBook 'Plan de Marketing para Odontólogos'.