Plan de negocios para clínicas dentales: ¿cómo empezar?

Última actualización:
2022-08-30

Abrir o mantener una clínica o consulta dental requiere un plan de negocios estructurado. Conoce cómo hacerlo, aquí

Sea que estés en proceso de expansión con una nueva sucursal o planificando abrir tu propio consultorio, hay un pilar imprescindible del que depende tu proyecto. Por eso queremos contarte todo lo que debes saber sobre cómo hacer un plan de negocios para una clínica dental.

¿Por dónde empezar? ¿Cuáles son los costos? ¿Cuáles son los riesgos? Seguramente sean preguntas que den vueltas por tu cabeza, y es normal ante una inversión tan grande. No desesperes: con orden y cuidado en los detalles todo puede resolverse. La clave es saber qué hacer, para qué y cómo. Veamos.

¿Qué es un plan de negocios?

Un plan de negocios es un documento que resume los objetivos operativos y financieros de un negocio y contiene los planes y presupuestos detallados que muestran cómo se deben cumplir los objetivos. Es el primer paso para la apertura de tu clínica dental, pero también te servirá como guía al momento de hacer balances cuando lo requieras.

Al margen de la experiencia en el trabajo clínico, estar al frente de un consultorio implica ponerse el traje de empresario, ya que, más allá del compromiso con la salud bucodental, en esto hay dinero en juego. Tu bienestar económico y el de quienes formen parte de tu proyecto son fundamentales y dependen de como elabores este plan.

plan de negocios clinica dental

¿Por qué diseñar un plan de negocios para clínicas dentales?

Piénsalo como una hoja de ruta que marcará el inicio de tu viaje y te guiará paso a paso para que no pierdas el rumbo. Parece una metáfora, pero realmente funciona de esta manera y hay tres razones fundamentales por las que debes tomar con seriedad tu plan de negocios:

  1. Es vital para obtener financiamiento:
    Si buscas financiación, tienes que mostrar a los bancos e inversores un resumen ejecutivo que los convenza de que deben invertir en tu negocio. Los prestamistas e inversores solo arriesgan su tiempo y dinero si confían en que su negocio será exitoso y rentable.
  1. Define tus prioridades:
    Aprender a priorizar es lo que te ayudará a determinar los objetivos por alcanzar y las estrategias para lograrlos. Esto significa que puedes concentrar recursos y energía en lo que debes hacer, considerando posibles baches en el camino y ofreciendo la posibilidad de establecer un plan para gestionarlos.
  1. Te da control sobre tu proyecto:
    La planificación puede parecer abrumadora y lenta, pero muchas empresas exitosas la ven como una oportunidad. El proceso te ayuda a conocer las diferentes fuerzas y factores que pueden afectar tu potencial éxito. Si ya estás en el rubro, te ayuda a dar un paso atrás y ver qué funciona y qué puede mejorar.

¿Cuáles son los pasos para armar un plan de negocios?

¿Te has sentado frente a la computadora, has abierto un documento de texto y no sabes cómo empezar? ¿O tienes tantas ideas que no sabes cómo bajarlas a tierra? Calma: es normal tener estas dudas al momento de analizar ideas de negocio y proyecciones financieras. Hay muchas aristas en la planificación, por lo que te recomendamos seguir estos cuatro pasos claves:

  1. Realiza un análisis de mercado
    Observa cada detalle relativo al mercado odontológico en la futura ubicación tu clínica dental. Cómo es la demografía (¿hay colegios?, ¿oficinas?, ¿es un barrio residencial?, ¿cómo son los niveles de ingresos?), qué servicios existen, cuántos competidores hay, como se publicitan, etc.
    Toda esa información te servirá para definir a qué servicio apuntar tu consulta, a perfilar el tipo de paciente y como llegar a él, pensar una estrategia de precios y entender cómo buscar el valor diferencial que te destaque de otros centros odontológicos. Este siempre será el puntapié inicial, profundiza todo lo posible sobre tu mercado objetivo.
  1. Organiza la información
    Las conclusiones del análisis de mercado te darán la pauta de lo que necesitas para empezar. Costos de inversión -desde el instrumental clínico hasta la decoración-, personal requerido, aspectos legales a cumplir, estrategia de marketing para darte a conocer. 
    La rigurosidad y la disciplina son los pilares de una buena organización. No dejes cabos sueltos, ya que cada parte hace al todo y de esto depende el futuro de tu consultorio odontológico. Tanto para iniciar, como para tener previsibilidad, hay que estar en los detalles.
  1. Sé creativo, audaz e innovador
    Hay algo que te distingue del resto, pero solo tú puedes saber qué es y cómo demostrarlo. Tu sello, tu marca personal, serán el valor agregado de tu consulta para la llegada de los primeros pacientes, así como para que te sigan eligiendo y recomendando a su entorno.
    Ciertamente, tu profesionalismo como odontólogo es tu mayor bandera, pero la gente aún no lo sabe. Busca una forma innovadora de insertarte en el mercado, de marcar una diferencia y tener una misión y una visión que le den tu sello particular al proyecto.
  1. Diseña un plan financiero
    Cuando se elaboran planes de empresa, es esencial definir cómo se solventará cada uno de ellos. Diseñar un plan financiero es clave para iniciar un proyecto, así como para tener previsibilidad ante los distintos escenarios que puedan surgir y así minimizar riesgos.
    Inversiones, financiamiento, ingresos posibles, gastos previsibles, flujo de caja. Cuándo quieras abrir una clínica o una sucursal, tener claridad sobre esto será fundamental para ti y para el punto de vista de quienes financien tu proyecto; cuándo estés en marcha, será tu plan financiero el que te marque la ruta de tus balances.

¿Cómo saber si mi plan de negocios es viable? 

Para saber si tu plan de negocios es realmente viable, lo mejor es recurrir al análisis FODA: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. También conocido como DOFA, se trata de una técnica para evaluar y establecer la actualidad de esos factores para tener una visión real de tu plan comercial, operativo y financiero.

La matriz FODA ayuda a reconocer y trabajar sobre los escenarios internos (fortalezas y debilidades) así como con los externos (oportunidades y amenazas). Tener claridad sobre estas variables será de gran utilidad para tomar decisiones en un proceso de apertura, así como para volver a ellas para realizar balances.

¿Necesitas un aliado? ¡Cuenta con nosotros!

Seguramente habrás notado que son muchísimas las tareas que se desprenden cuando se elabora un plan de negocios, pero no te asustes. Para optimizar tu inversión, tus recursos y tu tiempo, la solución es contar con un software de gestión dental como el de Dentalink que te ayude en cada paso.

¿Vas a dar el primer paso? ¡Estamos para ayudarte! Una herramienta tecnológica te dará un gran respaldo al momento de pensar cómo administrar la clínica que has soñado y para la que has invertido tiempo y dinero en planificar.

Dentalink puede ser tu gran aliado para cumplir tus objetivos, ¿quieres conocer cómo funciona nuestro software? ¡Hablemos!

Comparte esta publicación en redes sociales

Suscríbete

Recibe gratis el eBook 'Plan de Marketing para Odontólogos'.

Perfecto, muchas gracias. Su mensaje ha sido recibido
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.
Escrito y editado por