Qué son y para qué sirven los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud
Si tienes un consultorio odontológico en Colombia, o estás pensando en abrir uno, seguramente sabes que el Ministerio de Protección Social exige el reporte de RIPS a todos los prestadores de servicios de salud del país.
El objetivo final de este procedimiento es desarrollar políticas de manera integral, contando con la información epidemiológica de todo el territorio.
Sin dudas se trata de una excelente iniciativa que sirve tanto a autoridades, como a profesionales. Ahora bien, realizar este reporte requiere de organización y tiempo, por lo que en este artículo te contaré qué son los RIPS y cómo puedes optimizar su elaboración y reporte para que esté completo y sin fallos.
El Registro Individual de Prestadores de Servicios de Salud (RIPS) reúne, según el Ministerio de Salud colombiano:
“el conjunto de datos mínimos y básicos que el Sistema General de Seguridad Social en salud requiere para los procesos de dirección, regulación y control".
También incluyen la información requerida para el soporte de venta de servicios de salud.
Dentro de los archivos que debes reportar se encuentran los datos demográficos, detalles de consulta, plan de tratamiento, actividad efectuada y recaudación de cada servicio prestado a un paciente.
Como elemento fundamental del sistema de salud, las clínicas y consultorios dentales deben cumplir con este reporte que se sistematiza con el fin de planificar políticas integrales basadas en un conocimiento real de la situación epidemiológica de toda Colombia.
En este sentido, los RIPS sirven para:
Toda IPS, y cualquier consulta privada en miras de crecer y convertirse en una, debe tener en cuenta esta información. No se trata simplemente de darle un código CUPS (codificación única de procedimientos) a los procedimientos y CIE 10 a los diagnósticos.
Todas aquellas entidades con manejo de convenios con aseguradoras (EPS, ARS, compañías de seguros, FOSYGA, entre otras) encontrarán un gran apoyo en el correcto diligenciamiento de este tipo de documento.
No hacerlo puede traer consecuencias como: no soportar adecuadamente las facturas, diagnósticos o tratamientos incorrectos, entre otras, que finalmente llevan a perder la habilitación en salud, y posible cierre de la clínica o consultorio.
Cualquier prestación individual de servicios de salud debe ser debidamente documentada, es decir, todos los servicios de salud sean de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación, que se presten como parte del SGSSS – Sistema General de Seguridad Social en Salud o por fuera de este.
Los resultados arrojados nos permiten determinar tendencias y problemáticas, para a su vez generar soluciones y cambios reales en nuestra sociedad.
Por medio de los RIPS se identifica que poblaciones carecen de atención en salud en temas puntuales como: maltrato sicológico, falta de campañas de prevención de caries, higiene y otras que se pueden entender como condiciones básicas para una óptima calidad de vida.
Puedes reunir toda la documentación y preparar el reporte de modo manual, pero demanda mucho tiempo, más si tienes todo en papel; puedes contratar a alguien que lo haga por ti, o asignarle trabajo extra a tu personal, pero implica gastos. Es por eso que queremos contarte cómo un software de gestión dental puede facilitarte la cuestión.
Ya te hemos hablado en otra ocasión sobre los beneficios de un software en la nube para organizar y almacenar la historia clínica de tus pacientes de modo digital. Si has dado ese paso, debes saber que con Dentalink puedes realizar tus reportes RIPS desde el mismo sistema.
Ciertamente, siempre tendrás que hacer un trabajo fino para tener al día toda la información que debes diligenciar. Un software dental como Dentalink te ayudará a agilizar la administración de todo lo referido al reporte, tú te encargas del resto.
A partir de estas funcionalidades podrás automatizar el proceso y garantizar la veracidad de la información requerida por los organismos de salud en Colombia.
Es importante participar de los mecanismos que nos hacen identificar para solucionar, y crecer como sociedad. La llegada de los RIPS en Colombia, sin duda, ha venido a poner énfasis en la detección preventiva de tendencias de salud que podrán intervenirse con eficiencia y planificación.
También te puede interesar: Normativas locales para clínicas odontológicas.
Recibe gratis el eBook 'Plan de Marketing para Odontólogos'.