El desafío de emprender
El desafío de emprender en el área de la salud!!
Cuando tomamos el desafío de emprender y decidimos abrir nuestras clínicas o consultorios, nos encontramos ante el desafío de emprender un negocio propio.
Creo que una de las cosas más importantes es que conozcas tus fortalezas y debilidades en lo referente al área de gestión y negocios; así como en la facultad vemos que hay especialidades que nos agradan más que otras y que nos resultan más fáciles que otras, de la misma manera en lo que a gestión se refiere también debemos analizar cuáles son nuestras áreas fuertes y las que no están tan bien desarrolladas.
Pero más allá de esto, lo importante es que conozcas tus fortalezas y debilidades antes de iniciar un negocio, porque así sabrás qué debes reforzar o aprender.
-También te va a gustar | Gerencia de la consulta privada
-Entérate sobre | Software odontológico y su importancia
Características que diferencian a los emprendedores exitosos:
- Creatividad e Innovación: Los negocios más exitosos se están renovando y siempre están buscando sorprender a sus clientes, así que busca una fuente de inspiración que te permita seguir avanzando en la creatividad e innovación de tu clínica, estudia a tus clientes y para saber que es lo que necesitan y desean en cuanto a salud se refiere y cómo quisieran recibir tus servicios. Por ejemplo hacer una obturación es una cosa, hacer una obturación con servicios diferenciados es totalmente otro cosa y también otro costo.
- Iniciativa y Decisión: En la vida como en los negocios, las oportunidades hay que saberlas aprovechar en el momento correcto, por eso es que es importante aterrizar muy bien tu idea de negocio y saber exactamente lo que quieres hacer con ella. Algo que te ayudará mucho es preguntarte: ¿En dónde quiero estar en 5 años? ¿Cómo quiero que sea mi clínica en 5 años? ¿Qué posicionamiento deseo tener en mi carrera profesional?
- Adaptarse a los Cambios: Tienes que aprender a lidiar con cada una de las situaciones que se te presente en tu clínica. Suelo recibir muchos alumnos que en los entrenamientos que hacemos se niegan a hacer cosas diferentes… A los que siempre les recuerdo: “Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes!!”
- Organización y Disciplina: ¿Quieres tener éxito en tu consultorio? Entonces fíjate metas y trabaja muy juicioso en alcanzar esas metas. Estas metas pueden ser a mediano, corto y largo plazo.
- Resistencia: Todo lo bueno en la vida requiere de mucho esfuerzo. Iniciar un negocio para un profesional de la salud (cuya formación es puramente técnica) puede ser aún más; pero la recompensa al final es lo que importa porque verás que todo el esfuerzo que has puesto, los “sacrificios” para aprender y saber sobreponerte te llevarán al éxito que TÚ siempre has querido desde que estudiabas la carrera.
- Liderazgo: Tienes que inspirar a otras personas, tienes que saber comunicar los objetivos y metas de tu clínica, asi ́las personas que trabajan contigo y tú sabrán hacia dónde deben caminar.
- Pasión y Motivación: Si sientes que vas a tirar la toalla, recuerda por que iniciaste esta “aventura”. Si te gusta lo que haces y estás convencido de que es lo que quieres de la vida, tendrás muchos motivos para seguir adelante!!
– Lee más | La consulta dental una empresa de servicios
– Esto te interesará | ¿Cómo lograr que tu empresa o emprendimiento sea exitoso?
En mi experiencia recomiendo a todos el coaching, no precisamente para que te dediques a ser un coach y atender clientes, sino para conocer y aplicar las herramientas que esta nueva disciplina nos proporciona. En la consultora de Gestión, Administración y Marketing para profesionales de la salud, la cual dirijo, desarrollamos un entrenamiento de las herramientas que el Coaching ofrece aplicándolas directamente a la clínica, ya sea para el trato con los clientes, con los funcionarios, a la gestión…Para mi realmente es una disciplina que nos ofrece innumerables ventajas al aplicarla en nuestro día a día y en nuestras relaciones.
Estimado colega si deseas hacer crecer tu organización, éste es un aspecto que no puedes ni debes olvidar. Recuerda: Solo si creces como persona, tu organización crecerá!!
Por Doctora Nidia Carolina González Riveros.