Ante la situación que vivimos por la pandemia de COVID-19, la Asociación Dental Americana (ADA) y la Federación Dental Internacional (FDI) recomiendan posponer por el momento la realización de procedimientos electivos y centrar la atención en casos urgentes, mientras dure el estado de emergencia. Sin embargo, para que esto sea posible, además poder retomar de a poco la normalidad en tratamientos de control y atención de pacientes nuevos, es necesario ajustar los protocolos de bioseguridad en tu consulta.
La práctica de la odontología desde siempre se ha enfrentado a microorganismos potencialmente infecciosos, por lo que es habitual tomar medidas para prevenir y controlar infecciones. Ahora, se debe ajustar y reforzar estos protocolos para sobrellevar el escenario que vivimos actualmente.

Los protocolos de atención deben definirse tanto para el personal odontológico y administrativo, como para los pacientes. Es responsabilidad de todos cumplirlos para garantizar el resguardo de la salud de todas las personas involucradas en el proceso de atención odontológica y disminuir la posibilidad de contagio ante el COVID-19.
A continuación, listamos las recomendaciones que deberías incluir en tu consultorio para garantizar la bioseguridad y evitar el contagio.
Protocolos para el personal
Para garantizar la seguridad y protección de tu personal odontológico y administrativo, te recomendamos aplicar los siguientes protocolos:
- Definir turnos y establecer un mínimo de personal para cada turno.
- Realizar desinfección de zapatos en la entrada la consulta.
- Instaurar la toma de temperatura al ingreso del turno.
- Lavado de manos obligatorio al ingreso y después de la atención de cada paciente.
- Evitar el uso de accesorios como anillos, pulseras u otro. Esto les facilitará el aseo de las manos y la desinfección con el alcohol glicerinado.
- El personal deber hacer uso de mascarillas, caretas y cubre calzados.
- El personal de recepción debe usar gel antiséptico después de manipular dinero.
- El personal odontológico debe hacer uso de guantes.
- Deben evitar tocarse los ojos, la nariz y boca con las manos sin lavar.
- Informar ante contacto con alguna persona en cuarentena o expuesta al coronavirus.
- Comunicar sintomatología sospechosa de COVID-19 y no asistir al turno si presenta sintomatología.
- Eliminar saludos de beso o de mano.

Protocolos para el personal odontológico
- Reducir la producción de aerosol tanto como sea posible, debes priorizar el uso de instrumentos manuales. Coloque dique de goma siempre que sea posible.
- Evita radiografías intraorales en la medida de los posible.
- Preferiblemente use sutura reabsorbible después de las extracciones.
- Limpie y desinfecte todas las superficies y el entorno de trabajo entre pacientes.
- Siga cuidadosamente todos los procedimientos de esterilización y desinfección universales.

Protocolos para el ingreso y atención de pacientes
Dentro de las recomendaciones y protocolos que debes tomar para la atención de pacientes dentro de la consulta se encuentran:
- Aplicar un test/cuestionario previo a la visita para descartar posibilidad de contagio por COVID-19. Aquí puedes descargar una una guía con preguntas para realizar el triage y si usas gmail, te compartimos esta plantilla con el formulario/cuestionario para enviarlo a tus pacientes. Además tienes un video para que lo puedas ejecutar correctamente aquí:
- Debe asistir sin acompañantes, en el caso de niños o menores de edad sólo con un acompañante.
- Es obligatorio hacer uso de tapabocas, cubrebocas o mascarilla.
- Asistir a la consulta sin accesorios como aros, pulseras, relojes.
- Se prohíbe saludar al personal de beso o de mano.
- Se hará toma de temperatura del paciente al ingreso de la consulta.
- Desinfectar el calzado en la entrada de la consulta.
- Hacer uso de cubrecalzados que serán entregados por el personal de recepción.
- Lavarse las manos al entrar y evitar tocarse la cara con las manos.
- Llegar con los dientes limpios desde su domicilio.
- Informar sobre antecedentes personales o familiares o de personas próximas diagnosticados con COVID-19.
- Asegurarse que sus pacientes entiendan los protocolos antes de asistir a la consulta, comparta con ellos las recomendaciones que deben seguir para garantizar los protocolos de atención y evitar el contagio.

Realizamos un modelo de carta que te ayudará a informar los protocolos de atención para pacientes. Solo debe adaptarlo según la realidad y necesidades de su consulta. Click aquí para descargar
Protocolos generales para su clínica o consulta
- Se recomienda no usar dinero en efectivo como medio de pago.
- Tener desinfectante para manos disponible para el uso de pacientes y del personal.
- En recepción las superficies, artículos de escritorio y equipos médicos se deben limpiar constantemente.
- Eliminar las revistas en la zona de recepción. Son artículos difíciles de desinfectar.
- Elimine el uso de fichas o historias clínicas en papel, emplee el registro digital de sus pacientes.
- Evitar el servicio de café u otras atenciones de bebestibles para contribuir con el distanciamiento y evitar contagios.
- Hacer aseo normal del consultorio día a día, pero además hacer desinfección adicional antes de cada turno de la jornada laboral.
- En la medida de lo posible, disponer de un baño exclusivo para el personal y uno para pacientes.
Además de estos protocolos, te recomendamos estar atento a las informaciones que entreguen las autoridades de salud en su país de residencia para asegurarse de cumplir a cabalidad con las recomendaciones locales.
Desde Dentalink estaremos atentos a las mejores prácticas de la industria dental, recopilando ideas innovadoras que compartiremos con nuestra comunidad. Te invitamos a estar atento a las novedades en nuestro blog y redes sociales.
Fuentes consultadas:
Colegio Oficial de odontólogos de Catalunya
ADA. American Dental Association
